miércoles, 26 de marzo de 2014

Acabar con el "código del silencio" ayuda a prevenir el bullying escolar



Acabar con el "código del silencio" ayuda a 
prevenir el bullying escolar

Una de las primeras acciones para prevenir el bullying (hostigamiento o acoso escolar) es sensibilizar y formar a los menores para que reconozcan cuando se está cometiendo abusos con sus compañeros de clases y contribuyan a identificar a los agresores e intervenir antes del momento del acoso escolar, dijo la Dra. Isabel Vásquez Suyo, médico psiquiatra del Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

La especialista asegura que los menores también deben conocer sobre los derechos ajenos y deberes propios. "Una de las claves para disminuir el bullying es acabar con el "código sel silencio" de los espectadores, quienes por miedo, indiferencia o porque toman como algo "normal" o "gracioso" no informan de estos abusos. Esto hace que los agresores tengan la seguridad de que sus actos gozan de aceptación y con ello, aumentan sus conductas agresivas advirtió la especialista.

El niño agredido debe saber actuar ante estos casos:
  • No mostrar inseguridad ante su agresor
  • No sentirse mal si se habla sobre los abusos que se están cometiendo
  • No debe responder a los agresores con acciones violentas, pero sí estimular a los líderes para que promuevan entre sus compañeros la no violencia y el respeto al derecho ajeno.
  • Estas acciones lograrán desalentar las prácticas de abuso y el agresor se dará cuenta de que no puede actuar libremente para someter a su víctima.
(Adaptado de Ministerio de Salud www.minsa.gob.pe) 

En CYPARS PERÚ puedes informarte más al respecto a través de nuestro módulo virtual sobre bullying que trae información y datos interesantes al respecto.
Informes:  
cyberclubcypars@yahoo.com / www.cyparsperu.com 

lunes, 10 de marzo de 2014

Eduquemos niños con autonomía y espiritualidad





Nuevo año escolar, nuevas reflexiones
Ahora que oficialmente se inició el año escolar nos hacemos la siguiente pregunta: ¿es posible educar ciudadanos con una perspectiva de equidad y sentido de la globalidad? Desde Cypars Perú apostamos por niñas, niños y adolescentes que dejen de "mirar" lo que sucede en el país para que se conviertan en ciudadanos que realicen acciones orientadas a buscar el bien común. Nuevamente este año es una oportunidad y posibilidad para soñar con esos nuevos ciudadanos.

En junio del 2013, Cypars Perú realizó un artículo de reflexión sobre el tema en la Revista Fe para Educar de la Oficina Nacional de Educación Católica (Año 12 Nro. 24).

Módulos virtuales: ciudadanía y liderazgo solidario

Módulos virtuales:formación ciudadana online
INICIAMOS INSCRIPCIONES PARA NUEVO CICLO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Cypars PERÚ inicia las inscripciones para su nuevo ciclo de educación a distancia en sus módulos de CIUDADANÍA Y LIDERAZGO SOLIDARIO. No necesitas conectarte todos los días y tampoco contar con sofisticados sistemas operativos, solo necesitas una computadora con buena resolución y conexión a Internet. 


Te ofrecemos:
  •  lecturas complementarias 
  • material multimedia  
  • acompañamiento permanente
  • asesoría para trabajar propuestas para adecuar los módulos al ámbito en el cual te desempeñes. 
  • Si lo prefieres puedes consultar nuestra eduteka Victoria Diez 
  • Afiliarte a nuestra red de cibersocios que recibirá permanentemente información sobre educación ciudadana, salud integral así como ecología y medio ambiente.
Informes: cyberclubcypars@yahoo.com      

sábado, 1 de marzo de 2014

Libro sobre salud escolar fue presentado en Mesa CIS


Presentación del libro "SALUD ESCOLAR PARA TODOS"

El pasado 25 de febrero del 2014 se realizó en la Mesa CIS Salud, la presentación de este valioso documento que aborda la problemática de la salud en las escuelas desde diferentes especialidades. Gracias a la convocatoria de Rosario Mauriz, en esta mesa participaron promotores de salud, docentes de Lima Norte , Lima Sur y CYPARS PERÚ

Uno de los autores, el Dr. Miguel Oliveros Donahue, autor del capítulo de salud integral, brindó alcances sobre los principales hallazgos encontrados como producto de la investigación realizada para este texto informativo. Uno de los resultados está referido a los principales problemas de salud escolar.

Problemas de salud escolar
(datos de investigación realizada en el Libro "Salud Escolar para todos")
caries, visuales, auditivos
aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia)
enuresis, mal nutrición, hipertención arterial
columna, défitic atencional






viernes, 28 de febrero de 2014

¿Qué mecanismos de participación tienen los ciudadanos 2.0?


Las tecnologías son una nueva oportunidad para redefinir
una participación ciudadana que mejore el funcionamiento de un sistema democrático. En las plataformas digitales el protagonista es el usuario que crea, colabora, discute, etiqueta, clasifica e interactúa, esto es un gran cambio en la forma en la que experimentamos y hacemos parte de la democracia.

CYPARS Perú


PROMOVER LA FORMACIÓN , LA ACCIÓN CIUDADANA Y EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL


“Por una educación abierta para el 
desarrollo en equidad y la ciudadanía global”


CYPARS PERÚ
Es una Asociación Civil promovida por un grupo interdisciplinar de profesionales en Lima, a partir del 13 de Noviembre del 2012 funciona como entidad socioeducativa autofinanciada y sin fines de lucro, con el
objeto de promover la educación interdisciplinar, la multiculturalidad y fomentar el desarrollo ciudadano
solidario. 


SUS FINES

  • “Promover el desarrollo socio educativo, cívico y multicultural y en particular la formación de la ciudadanía, el liderazgo y la participación solidariaa través de Programas de extensión educativa virtuales y/o bimodales, y/o en coordinación de REDES con otras ONGs, organizaciones cívicas y movimientos ecológicos solidarios”.
  • “Realizar acuerdos y/o convenios–marco con diferentes instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas para promover acciones y/o servicios socioeducativos conjuntoscomo contribución solidaria al desarrollo integral del Perú y de la participación ciudadana a nivel regional e internacional”.

Art. 3 Estatutos Sociales


EJES TEMÁTICOS

EDUCACIÓN VIRTUAL. Programa Virtu@l “Ciudadanía y Liderazgo Solidario” 
El Programa B-Modal ofrece Módulos autoinstructivos de reflexión-acción E@D, y trabajo de campo con Tutoría por E-mail. Es permanente con inscripción abierta durante todo el año. Con copyrigth © e ISBN.

SALUD INTEGRAL Y ECOLÓGICA. En nuestro Consultorio Psicológico facilitamos un enfoque de salud integral, que incluye una atención personalizada en consejería individual, colectiva y de orientación familiar (counseling). Es servicio B-Modal.

La Consejería Psicológica es un servicio ofrecido por especialistas, que facilitan un espacio de escucha a personas que buscan, analizar y resolver sus dificultades personales y/o familiares y tomar mejores decisiones en su vida afectiva, familiar, laboral, social, y de liderazgo ciudadano.


CAMILLA CERAGEM.  Camilla Termo Masajeadora CERAGEM le proporcionará múltiples beneficios mediante un masaje relajante y el calor infrarrojo lejano emitido a través del jade, para un rejuvenecimiento global. Desbloquea y relaja los músculos, alrededor de la columna , mejorando la circulación, aliviando la tensiónEn CyPARS brindamos un novedoso concepto de salud integral, donde USTED aliviará de forma agradableconfiable y privada su problema de ESTRÉS y dolencias derivadas de esta como: migraña, insomnio, fatiga, dolores de espalda, y más…


Participamos en acciones conjuntas
de redes digitales por 
convenios
interinstitucionales en movimientos cívicos.
WEB: http://cyparsperu.org
E-Mails: cyberclubcypars@yahoo.com  /   cibercursoscypars@gmail.com
Skype: cyparsperu

Teléfono: (511) 265.4751
Celular: 940.209.970
Horario de Oficina: de lunes a viernes de 4:00 a 8:00 P. M.

Jr. Sinchi Roca 1420 Dpto. 20





martes, 19 de febrero de 2013

 "TUTORÍA Y BULLYING EN EL AULA" ... UN RETO PARA EL PROFESOR DE HOY

¿Sabes qué es el Bullying y cómo repercute en el desarrollo socioemocional y académico de los niños y adolescentes?
¿Conoces algún proyecto de prevención de Bullying desde la Institución Educativa? ¿Qué sabes sobre la disciplina preventiva? ¿Cómo afrontar el Bullying desde el aula? ¿Cómo pueden participar los padres de familia?



Si quieres responder a estas preguntas, el estudio de este curso te puede ayudar en tu reflexión – acción concreta. El Curso: “Tutoría y Bullying en el aula”  se trabaja con un Módulo auto insctructivo que  ha sido elaborado por varios  profesionales que quieren colaborar con la prevención del Bullying escolar. Lo hemos hecho pensando en los niños y adolescentes de nuestro país que viven inmersos en esta problemática actual y creciente.

En este Módulo del Programa Virtu@l  Ciudadanía y Participación Solidaria CyPARS - PERU encontrarás:

Testimonios para reflexionar y actuar.

• Conceptos sobre Bullying y disciplina preventiva.

• Un proyecto de prevención del Bullying.

• Propuesta tutorial de prevención de Bullying

• La orientación de un tutor con el que puedes comunicarte a través del correo electrónico.

Comunícate con nosotr@s para tu inscripción:
Correo: cyberclubcypars@yahoo.com
teléfono: 6574540 en el horario de oficina de 4:00 a 8:00 PM de lunes a viernes.


viernes, 30 de marzo de 2012


Sobre WWF en Perú

Mar, Andes, Amazonía y diversidad cultural

El mar más productivo, la cordillera más extensa, los bosques más biodiversos y más de 50 grupos étnicos se conjugan en Perú, dando vida a un país de diversidad natural y cultural únicas, donde WWF trabaja desde hace cuatro décadas convirtiendo retos en oportunidades para la conservación y el desarrollo sostenible nacional de la mano de sus comunidades indígenas y locales.

Historia de un compromiso
WWF inició sus esfuerzos en nuestro país en 1969 cuando contribuyó con la exitosa recuperación de la vicuña - entonces al borde de la extinción – apoyando la creación de la primera área natural protegida para el manejo de especies silvestres en el Perú, la Reserva Nacional Pampa Galeras (Ayacucho).
Luego, ha participado decisivamente en la protección de espacios naturales sin igual como el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional de Paracas y muchos otros.

En 1994 WWF estableció su primera oficina de proyectos en nuestro país y luego en 1998 se fundó la Oficina de Programa Perú de WWF. Desde entonces, WWF Perú intensificó sus esfuerzos para asegurar la conservación de la biodiversidad en ecosistemas clave de la costa, los Andes y la Amazonía, en colaboración con el gobierno y comunidades indígenas y locales, fortaleciendo sus capacidades de gestión y manejo de los recursos naturales.

Únete a la Comunidad de WWF    Unamos Fuerzas...Crea tu cuenta en alguno de estos sitios en internet para que puedas difundir la conservación y protección de nuestro planeta.

Hazte un activista en línea
Conviértete en un activista con el Pasaporte de WWF y toma acción apoyándonos en la conservación alrededor del mundo.
Haz algo por el tráfico
Convence a tu familia, amigos y conocidos a no depender de los autos. A aquellos que tengan auto, anímalos a caminar cuando sea necesario. Deben entender que es saludable para ellos y beneficioso para la naturaleza. De esta manera podrán reducir la huella ecológica que emiten día a día.
"LA UNIÓN HACE LA FUERZA..."

lunes, 23 de enero de 2012

FÓRMULA PARA CRECER: Por Pilar Sordo

Mi percepción a medida que pasa el tiempo, es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son.

Creo que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos, nuestra vanidad y nuestros apegos.
Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje; recordando que la crisis sirve para crecer.
Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros, ya que existe la Ley de Causa y Efecto; el cómo enganchamos con las cosas que no queremos porque nos hacen daño, depende sólo del cultivo de la voluntad.
Si no me gusta la vida que tengo es por lo que sembré ayer, por lo cual, deberé desarrollar estrategias para cambiarla, sembrar para mañana; pero está en mi voluntad el poder hacerlo.
"Ser feliz es una decisión", no nos olvidemos de eso.
Entonces, con estos criterios me preguntaba: qué tengo que hacer para poder construir un excelente año 2012 porque todos estamos en el camino de aprender todos los días a ser mejores (despertar conciencia) y de entender que a esta vida vinimos a aprender:
- aprender a amar
- aprender a perdonar
- aprender a dejar huella
- aprender a ser felices
Estos asuntos debiéramos trabajarlos todos los días, el tema es cómo y creo que hay factores que ayudan en estos puntos como:
1) Aprender a amar todo, más aún, la responsabilidad como una instancia de crecimiento. Recordar que el trabajo sea bien remunerado o no, dignifica el alma y el espíritu y nos beneficia en nuestra salud mental y espiritual. El significado de cansancio es visto como algo negativo de lo cual debemos deshacernos y no cómo el privilegio de estar cansados, porque eso significa que estamos entregando lo mejor de nosotros. A esta tierra vinimos a cansarnos, para dormir tenemos siglos después.
2) Valorar la libertad como una forma de vencernos a nosotros mismos y entender que ser libre no es hacer lo que quieres.
Quizás el 2012 deberíamos ejercer nuestra libertad haciendo lo que debemos con placer y decir que estamos felizmente agotados y así poder amar más y mejor.
3) El último punto a cultivar durante el 2012 es el desarrollo de la fuerza de voluntad, ese maravilloso talento de poder esperar, de postergar gratificaciones inmediatas en pos de cosas mejores. Este a mi juicio es el gran elemento a educar no sólo el 2012 sino que durante todo el siglo XXI.
Es dentro de todo este trabajo donde nos debiéramos concentrar en:
• Sentarnos en la mesa en familia, mínimo una vez a la semana, ojala todos los días.
• Apagar las "pantallas" (TV, radio, PCs, Ipod,celulares, etc.), mientras estamos comiendo, no contestar teléfonos, sentir que los únicos ruidos que se escuchan sean los de nuestras voces.
• Hacernos cariño y tratarnos bien como país y como familia, saludarnos en los ascensores, saludar a los guardias, a los chóferes de las micros, a todos; sonreír por lo menos una o varias veces al día. Querernos, amarnos.
• Crear dentro de nuestras casas, hogares. Y para eso tiene que haber olor a comida, cojines aplastados y hasta manchados, cierto desorden que acuse que ahí hay vida. Nuestras casas, independientes de los recursos, se están volviendo demasiado perfectas que parece que nadie puede vivir adentro.
• Tengamos contacto y apreciemos la naturaleza, seamos UNO con todos; juguemos, catemos, bailemos riamos y démonos el tiempo de compartir con los abuelos, imprimámosle las fotos para que ellos las vean como a ellos les gusta y disfrutemos de sus sabidurías. Obliguemos a nuestros hijos a compartir con ellos, así entenderán sus historias.
• Tratemos de crecer en lo espiritual, en los verdaderos valores, cualquiera sea la visión de ello. La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos tiene que ver con la inteligencia del nuevo siglo: la inteligencia emocional y espiritual.
• Tratemos de dosificar la tecnología y demos paso a la conversación, a los juegos "antiguos", a los encuentros familiares, a los encuentros con amigos, dentro de casa. Valoremos la intimidad, el calor y el amor dentro de nuestras familias.
Si logramos trabajar en estos puntos, y yo me comprometo a intentarlo, habremos decretado ser felices, lo cual no nos exime de los problemas, pero nos hace entender que la única diferencia entre alguien feliz o no, no tiene que ver con los problemas que tengamos sino que con la ACTITUD con la cual enfrentemos lo que nos toca.
El 2012 vendrá con lo que tenga que venir, todo será necesario y maravilloso, lo bueno, lo malo, lo bonito y lo feo, acojámoslo con amor y con gratitud y con el alma abierta a todo lo que tendremos que aprender de él.
Que Dios los bendiga a todos.
“Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta, y gozamos poco de lo mucho que tenemos” (Shakespeare).
Deja de lado las quejas y haz que tu trayecto quede marcado con rastros de luz.

                        Visita nuestra web: http://www.cyparsperu.com