viernes, 4 de septiembre de 2020

Mensaje Xátiga en Vitrina Digital N°4

   Mensajes Xátiga en Vitrina Digital, basa su contenido en el libro "Mensajes de Vitrina Xátiga" de Ma. Carmern Bartra Gros y busca promover un estilo de vida saludable y ecológico, a través de un conjunto de láminas coleccionables que llegan al lector en su versión digital.

   En esta edición N°4 "Adopta una Cebolla" recordamos la importancia de volver la vista a la naturaleza en medio de esta etapa de contingencia.

sábado, 25 de abril de 2020

Día de la Tierra: "El planeta está al borde del colapso"


     El Papa Francisco en Laudato Si explica que la ecología no es un tema marginal, sino que cada día que pasa se muestra como un tema urgente y afirma que “es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es maravilloso que la educación sea capaz de motivarlas hasta conformar un estilo de vida”. Ésta ecología integral es la que las organizaciones salesianas asumimos: una ecología ambiental, económica y social; una ecología cultural; una ecología de la vida cotidiana; una ecología guiada por el principio del bien común y la justicia entre generaciones.

     En los últimos meses se ha visto cómo los adolescentes de muchos países se han propuesto salvar el planeta. Como afirma el Papa Francisco “los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos”. Don Bosco Green Alliance es la plataforma perfecta para compartir esta responsabilidad que todas las personas, jóvenes y mayores, tenemos que asumir.



viernes, 3 de abril de 2020

ECOLOGÍA

HISTORIA SOBRE UN RECICLAJE….


Hola soy ANA y te vengo a contar mi historia:

     Todo comenzó en el kinder donde conocí a JUAN mi vecino que con el tiempo se volvió mi mejor amigo siempre estuvimos juntos hasta que entramos en la secundaria.
     Resulta que desde el kínder, JUAN siempre fue un chico estudioso y tenía que explicarme las cosas dos o tres veces para poder entender las clases. Terminando el curso escolar, JUAN se fue de vacaciones con su familia para un bosque y yo me quedé en la ciudad…. Comencé a salir y a disfrutar de la playa cercana que se llama La Rosa (Venezuela), la cual ya no era tan linda como en mi infancia tenía una zona muy deteriorada llena de basura.
     Esa tarde me puse a caminar con mis amigas por la orilla del mar y sin pensarlo solté la bolsa de dulce que tenía en mi mano y seguimos caminando resulta que todas hicimos lo mismo y así fueron pasando mis vacaciones.
     JUAN llegó justo una semana antes que que acabaran las vacaciones y lo invité a la playa con mis demás amigos JUAN al ver nuestras conductas comenzó a recoger la basura y nos decía que debíamos ser más conscientes en el cuidado del medio ambiente.
     Esa tarde mi mejor amigo se había molestado conmigo y se había ido a su casa sin hablarme; pasaron tres días los cuales no hablaba con JUAN y una mañana por mi ventana lo vi salir y decidí buscarlo para hablar con él. Esa mañana Juan había vuelto a la playa donde lo observé en silencio, recoger la basura por varios minutos y me acerqué, le pregunté ¿que por qué hacía eso y me dijo: 
"¡¡¡tenemos que cuidar el ambiente, la tierra nos permite vivir en ella y no la podemos dañar..."
     Ana, ven te quiero mostrar las bellezas del mar, recuerdo que te gustaban las tortugas y los peces cuando estábamos en el kinder,!!! pues así era mi amigo recordaba mis gustos y yo los de él, recuerdo que ambos queríamos vivir en el mar mientras miraba el mar, ví una tortuga que llegaba a la orilla a poner sus huevos y logré apreciar lo bello de la naturaleza…
     Esta vez, ví que llegó a la orilla, una tortuga que no podía caminar bien porque tenía una cuerda atascada en su caparazón que le impedia sus movimientos, JUAN, sin pensarlo se paró a ayudarla y quitarle la basura que le impedía moverse con normalidad y me dijo:"Viste ANA, ¿te das cuenta que la basura que arrojamos en la playa le hace daño a los animales? por eso trato de recoger la basura para no afectarlos"
     En ese momento entendí lo importante de recoger y reciclar la basura. 
     Al terminar las vacaciones comenzamos hacer una campaña de concientización en nuestro colegio y organizamos una actividad para limpiar la playa… !!!qué recuerdo tan lindo me dejaron esas vacaciones!! es gracias a mi amigo JUAN.

(autora : KIMBERLIN RODRIGUEZ, 29 de marzo 2020)

Nota: HOLA AMIGOS : Les invito a compartir alguna historia personal de su época de colegio. Si me la envían a mi correo kimberlinvr@gmail.com, les prometo que la publicaré en este BLOG, un abrazo virtual para quien lea esto. 
Kimberlin

martes, 24 de marzo de 2020

HACIENDO FRENTE AL AISLAMIENDO SOCIAL: #YoMeQuedoEnCasa

Lima 23/03/2020
#YoMeQuedoEnCasa

Queridos Papá, Mamá, abuelos...
 A todos nos cuesta vivir este tiempo de encerrona en la casa o en un departamento de un edificio o condominio.
Los adultos tenemos más recursos que los niños, pues la atención del mantenimiento de la familia nos hace olvidar el síndrome "Enclosure" que genera un tiempo prolongado en un ambiente cerrado, cuando se está acostumbrado a una vida activa, deportiva, salidas sin horario fijo, fiestas y celebraciones sociales, etc.

Quienes viven en países en guerra permanente, nos podrían enseñar muchas formas de afrontar estos encierros prolongados, impuestos por condiciones externas graves de crisis bélica, o epidémica, como esta pandemia del coronavirus (COVID -19).

La solución en cada grupo familiar puede ser diferente, según las condiciones en las que se ha vivido en los años previos a esta situación crítica agravada por la difusión sin control de noticias de todo tipo. No le pidamos al Gobierno que nos ponga las soluciones en bandeja con Delivery pagado en nuestra puerta de calle. LA VIDA FAMILIAR ES RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LAS PERSONAS QUE LA INTEGRAN.
En vez de buscar las soluciones fuera de casa, mirando las noticias, o esperando el siguiente discurso de las autoridades, evaluemos en una sesión de sobremesa, incluyendo a los niños, ¿CÓMO HEMOS AFRONTADO ESTA PRIMERA SEMANA DE ESTA CUARENTENA?  y busquemos nuevas formas y medios de mejorar la convivencia familiar, empezando por los más jóvenes.

Una condición ineludible es mantener UN HORARIO FIJO que permita la colaboración de todos en las tareas diarias hogareñas… y pidamos corresponsabilidad a mayores y menores. Aquí nadie es comparsa… todos podemos colaborar. No pidamos imposibles, ni impongamos una disciplina de cuartel, pero tampoco dejemos el funcionamiento de rutina al capricho o al antojo de los más pequeños.

Busquemos soluciones creativas:

Enviado por franbartra@gmail.com Terapia familiar sistémica
Promovido por la ONG CyPARS-PERÚ

viernes, 13 de diciembre de 2019

JORNADA "INTEGRANDO FAMILIAS"

Los invitamos a la jornada "Integrando familias", el día domingo 15 de diciembre a partir de las 9:00 AM hasta las 3:00 PM

  • Habrá regalos para todos los niños
  • Degustación  de comida
  • Atención médica gratuita
  • Asesoría legal y migratoria
  • Atención socio emocional
  • Muchas sorpresas más...
         INGRESO LIBRE, NO FALTES!!!!

jueves, 14 de noviembre de 2019

CURSO FAMILIA Y FAMILIAS



jueves, 4 de abril de 2019

INMIGRACIÓN CON CAMBIOS

La República, 03/04/19
INMIGRACION CON CAMBIOS ( Observador Mirko Lauer)

"La frase "el último en salir que apague la luz" como comentario irónico a la emigración fue acuñada en el Uruguay militarizado de los años 70. Ahora regresa para el éxodo venezolano, acelerado por gigantescos apagones. Pero con más de tres millones de emigrantes, no hay punto de comparación entre los dos momentos latinoamericanos.

        De allí nos vienen tocando, según los últimos cálculos, unos 700.000 ingresantes. Un cargamontón solo superado por el más de un millón de venezolanos en Colombia. Al inicio se pensó que esta marea se detendría en algún momento, pero esto no ha sucedido todavía. El lenguaje de la acogida está retrocediendo frente al lenguaje de la crisis.

         La declaración del canciller Néstor Popolizio sobre un desborde de la capacidad laboral y de gestión del país suena a que el Perú haría bien en prepararse para muchos mayores volúmenes de inmigración, y que el gobierno está intentando hacerlo. Cerrar la frontera no fue una opción viable en su momento y tampoco lo es ahora.
La idea más reciente en el tema es propiciar una dispersión de los venezolanos, casi todos concentrados en Lima, hacia otros lugares del país. No suena fácil, ni por los desplazados ni por quienes deberían recibirlos. El gesto a la Donald Trump del alcalde de Huancayo puede ser visto como una advertencia frente a esta iniciativa.
En torno al volumen de la presencia hay opiniones económicas contrastantes. Desde quienes la ven como una simple competencia por el bien limitado que son los empleos en el país, hasta quienes ven en la nueva mano de obra efectos positivos en la economía. Luego está la opinión pública  que va evolucionando con el fenómeno.
       En una encuesta Ipsos de fines del año pasado, cuando los venezolanos eran menos de medio millón, 55% de los limeños consideraban negativa la presencia negativa (trabajan por menos, quitan puestos) el 37% positiva. No hemos visto encuestas más frescas, pero la tendencia parece ser hacia una mayor preocupación.
        Es hora de empezar a conocer mejor la naturaleza, la dinámica y los efectos del nuevo fenómeno, que compartimos con otros países de la Región, que no desaparecerá por su cuenta, que bien manejado puede tener aspectos sumamente provechosos. "

v ¿Qué preguntas te levanta la reflexión de Mirko Lauer
v ¿Qué parte de nuestra vida cómoda y segura se está viendo afectada por esta nueva coyuntura social y económica que invade como una marea silenciosa, como "un huaico" que se cruza en nuestro camino diario, en el mercado o en la panadería de la esquina?

Tal vez Tú !!! nooo, por favor¡¡¡, pero tu amiga del alma, o tus colegas en el Instituto, o en la Universidad, o tu vecina  ya tiene de empleada doméstica a una profesora universitaria migrante a la que le paga menos que a "la cholita" que la crió mientras su mami se iba de guateque con sus amigas de promoción…

Ø ANOTA TU PREGUNTA o TU RESPUESTA A ESTAS PREGUNTAS CRITICAS y envíalas al correo cyberclubcypars@yahoo.com o al de franbartra@gmail.com  !!!GRACIAS¡¡¡

jueves, 14 de marzo de 2019

PROGRAMA "EMPODÉRATE, MUJER, EMPODÉRATE, FAMILIA"




1) USUARIOS del PROGRAMA
· Mujeres/varones, jóvenes y adultos, de preferencia  profesionales y líderes comunitarios y familias migrantes.


 2) OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PROGRAMA

J Formarse para ser un/a ciudadano/a participativo/a y                 responsable.

J Empoderar a la familia en el ejercicio de sus deberes y  derechos en la sociedad.

J Disminuir las barreras de la sociedad machista,  ofreciendo el programa como estrategia contra la violencia y marginación social de la mujer.

J Aprender a Emprender a nivel personal y familiar.

J Mejorar en el manejo de la computadora, de los dispositivos móviles (teléfonos inteligentes), de las nuevas  tecnologías y uso de las redes sociales.

J Colaborar con el cuidado del medio ambiente, asumiendo conductas ecológicas y menos consumistas.



3) ACTIVIDADES Y CURSOS QUE SE OFRECE

Cursos virtuales

1. Curso Emprendimiento Familiar con metodología  Bimodal.

2. Curso Modular de Informática, Internet y dispositivos móviles.

3. Curso de Ecología solidaria y salud integral.


Apoyo Psicológico

  • Consultas psicológicas virtuales individuales y por familia.

 

 4) LOCALIZACIÓN DEL PROGRAMA

     Los servicios de consulta psicológica individual y grupal y los cursos que se organicen en torno a los temas de este programa psicosocial, se desarrollan en la ciudad de Lima a través de plataformas digitales como el Zoom, el correo electrónico. Videoconferencias y WhatsApp. Y Redes sociales  Facebook  e Instagram.

5) INVERSIÓN SOLIDARIA

Servicios y cursos con tarifa personalizada, considerando la situación de cada participante.
     Más información:
     E-Mails:
     cyberclubcypars@yahoo.com
     franbartra@gmail.com                                       
     WhatsApp: (+51) 940209970; (+51) 989719366
     WEB: http://www.cyparsperu.org
Solicitar número de Cuenta Bancaria al:

 6) AUSPICIADORES DEL PROGRAMA:

-“CAMBIO DE VIDA”. Reflexología Integral. Lima-Perú
-Asociación "XÁTIGA". "Hagamos de la tierra un planeta más verde". 
  E-Mail: xatiga@hotmail.com

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
© Asociación Civil para la ciudadanía y la participación solidaria CyPARS-Perú
Hecho depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú.
ISBN. De la versión impresa y virtual.


sábado, 30 de julio de 2016

ECOLOGÍA COTIDIANA


ECOLOGÍA COTIDIANA
La ecología cotidiana es una forma responsable, sincera y concreta de asumir conductas saludables para cuidar el medio ambiente. La realidad de la Tierra nos exige no sólo un poco más de conciencia en los problemas ambientales, sino pasar del estado de alerta a la acción. Por mínima que ésta sea. Aunque te esfuerces en usar tan sólo un vaso de plástico todo el día, en equipar tu casa con lámparas de bajo consumo, en rechazar el uso del oro y la plata como objeto suntuoso, etc. Son miles de pequeñas cosas que, más allá del lugar común, pudimos ver que suman al todo.

Según el diario El Clarín todos debemos adoptar ciertas prácticas en el hogar para hacer de la ecología cotidiana parte de nuestra vida diaria. Para empezar, es importante optimizar el empleo de nuestro sistema eléctrico, controlando el uso de la refrigeración, así como evitar dejar equipos en modo stand by (espera o piloto).  

Antes de comprar cualquier producto de limpieza (como detergentes, blanqueadores o removedores de manchas orgánicas), lee sus características químicas y prefiere los biodegradables. Si vas a cenar a un restaurante con amigos, es preferible compartir una bebida grande entre todos en lugar de pedir una cada uno. Así, utilizarán menos envases no retornables (de cartón, vidrio, plástico, etc.), evitando aumentar la cantidad de basura y la obstrucción de desagües. Cuidemos el planeta: nuestra casa grande.